La Domus era un tipo de vivienda particular que pertenecía a famílias con un cierto nivel adquisitivo. El cabeza de família (paterfamilias) recibía el título de “dominus”.
Las domus normalmente tenían una sola planta y solían estar situadas en el núcleo urbano. El tamaño de estas dependía sobretodo de la riqueza que tuviera la família.
Estancias de la Domus
-Vestibulum: Era el espacio que había entre la puerta de la calle y el acceso al atrium. Solía estar decorado con frescos y mosaicos y allí era donde esperaban las visitas para ser recibidos por los amos de la estancia.
-Atrium: Era el patio principal de la casa, con un estanque (impluvium) al centro de éste. Proporcionaba luz a las estancias de la casa y facilitaba el acceso a éstas.
-Impluvium: Pequeño estanque situado en el atrium donde se almacenaba el agua recogida de la lluvia y se distribuía por toda la casa.
-Tabernae: Era un local situado a la calle que los dueños de la domus solían alquilar a otras personas para montar algún tipo de negocio.
–Peristilum: Patio con jardín rodeado por un pórtico con columnas donde se solía hacer la vida familiar y también acoger a las visitas. Aportaba luz y aire a las estancias posteriores de la domus.
-Triclinium: Era el comedor principal de la domus, donde se celebraban grandes banquetes, y solían estar muy decoradas para mostrar el status social de la familia. A veces este espacio era montado con el peristilum en verano.
-Cocina (culina): Era una pequeña habitación donde los sirvientes hacían la comida. Por su tamaño y disposición de los muebles no solía ser práctica y segura.
-Tablinum: Era una de las estancias principales de la domus, utilizada por el paterfamilias como despacho para guardar documentos familiares y hacer negocios con otras personas.
El resto de habitaciones eran utilizadas tanto por el servicio de la casa como por la familia, cada uno separados por zonas.
https://sites.google.com/site/domusdelmitreo/home/profesores/domus
https://es.wikipedia.org/wiki/Domus
http://almacendeclasicas.blogspot.com.es/2012/01/la-casa-romana-la-vivienda-en-roma.html
Guillermo, Luz.