CONCEPTO Y DEFINICIÓN: Arco procede del Latin ARCUS. Es un elemento constructivo generalmente de forma curva, destinado en principio a facilitar el paso atraves de paredes y muros.Al principio eran adintelados o planos pero para grandes luces presentaban limitaciones.
El hombre siempre copia de la naturaleza y de los animales, una cueva de osos,una lobera, el desgaste de bloques de hielo al atravesarlos un rio por debajo, hicieron que el diseñador captara la idea como recurso o por experimentar, llegando a construir ARCOS Y BÓVEDAS en obras como El Panteón o las Basílicas de Roma.
Técnicamente en un arco de medio punto, podemos distinguir:
( 1) clave, ( 2) dovela y riñón izquierdo, ( 3) trasdós o extradós ( 4) salmer e imposta, (5) intradós,
(6) flecha, (7) luz, vano, (8) contrafuerte.
EL ARCO DE MEDIO PUNTO,es semicircular y descargado se sostiene a sí mismo.
Para la realización del arco, el constructor romano replanteaba sobre el terreno la figura a realizar (el intradós), y tras dibujar una DOVELA central (CLAVE),distribuía ambos lados geométricamente en un número de dovelas cuya suma era par (al referirse a ambos lados de la clave) y que añadida ésta resultaba un número impar de dovelas.
Del dibujo del suelo determinaba una plantilla en la que se identificaba las dovelas del salmer (de 20º a 30º desde el centro del arco y linea de arranque, después se calculaba la anchura del arco y por último tomar medidas del replanteo remitiéndolo a los canteros para realizar las dovelas a medida en los bloques de sillares de cantería.
Posteriormente y tras ir colocando las dovelas hasta realizar los dos SALMER, situaba un armazón de madera CIMBRA a modo de molde que sujetaba las dovelas hasta que fraguaba el mortero.
La última dovela a colocar era la clave, dado que al ponerla empujaba a las demás, comenzando el arco a trabajar como tal.
Existían huecos o desencuentros de apoyo de la cimbra con las dovelas, entonces se mejoraba con madera su asiento. Estos trozos de madera se denominaban CAMON.
Una de las partes más delicadas del proceso constructivo del arco era el DESCIMBRADO. Este debía ser lento, progresivo, uniforme y simétrico. por tanto, era vital la organización de la cimbra pensando ya en el descimbrado. A veces se colocaban sobre los puntales sacos de arena de arpillera para que al romperlos al inicio del descimbrado, la bajada de la cimbra fuera simétrica, lenta y progresiva.
http://histarcon.blogspot.com.es/2014/04/el-arco-de-medio-punto.html